jueves, 18 de septiembre de 2008

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)



Méxica goza de calidad de vida atractiva y con diversidad de oportunidades de desarrollo así como un sector agroalimentario y Pesquero rentable y sustentable que ofrece alimentos accesibles, sanos y de calidad de sus habitantes.

PRINCIPALES FUNCIONES






  • Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares


  • Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales , promoviendo los procesos de agregación de valor y la producción de energéticos.


  • Revertir el deterioro de los ecosistemas, atraves de acciones para preservar el agua , el suelo y la biodiversidad.


  • Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural y administrar y fomentar las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y acúicola, a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo, en coordinación con las dependencias competentes.


  • Promover la generación de empleo en el medio rural, así como establecer programas y acciones que tiendan a fomentar la productividad y la rentabilidad de las actividades económicas rurales, acúicola y pesqueras.


  • Fomentar los programas y expedir normas oficiales mexicanas en las materias de su competendia.


  • Apoyar, en coordinación con la secretaría de Educación Pública, ñas actividades de los centros de educación agrícola, acpúicola y pesquera media superior y superior; establecer y dirigir escuelas técnicas de agricultura, ganadería, apicultura, acuacultura, pesca, avicultura y selvicultura, en los lugares que proceda.


  • Formular, dirigir y supervisar los programas y actividades relacionados con la asistencia técnica y la capacitación de los productores rurales, acpuicolas y pesqueros


  • Promover la integración de las asociaciones rurales, acpuicolas y pesqueras.


  • Participar junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la conservación de suelos agrícolas, pastizales y bosques, y aplicar las técnicas y procedimientos conducentes.


  • Fomentar y organizar la producción económica del artesanado, de las artes populares y de las industrias familiares del sector rural y pesquero, con la participación que corresponda a otras dependencias o entidades.


  • Proponer el establecimiento de políticas en materia de asuntos internacionales y de comercio exterior agropecuarios y pesqueros, las que se realizarán con la particioación que las dispociciones legales prevén para las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía.


  • Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la determinación de los criterios generales para el establecimiento de los estímulos fiscales y financieros necesarios para el fomento de la producción rural, acuícola y pesquera, así como evaluar sus resultados


  • Fomentar a traves de la Comición Nacional de Acuacultura y Pesca, la actividad pesquera y acuícola, así como aplicar las dispociciones legales de estas materias.


RELACIÓN CONEL COMERCIO EXTERIOR



Es función de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural prevenir la introducción el país de plagas que afecten a los vegetales y ejercer el control fitosanitario en la importación y exportación de vegetales, sus productos o subproductos y agentes causales de problemas fitosanitarios.



Que el maíz es uno de los alimentos básicos para la alimentación en nuestro país y asimismo, constituye una importante fuente de empleos durante los procesos de producción, empaque, industrialización y comercialización.



Que las importaciones de este grano representan un alto riesgo par la agricultura mexicana, ya que puede ser portador de plagas tales como: mildiú suave del maíz, virus mosaico rayado del trigo y marchitez de Stewart, las cuales no estan presentes en México o se encuentran en áreas restringidas.



Que en virtud del riesgo indicado en el párrafo anterior, es necesario establecer cuarentenas exteriores para regular fitosanitariamente la introducción de semillas que puedan ser transmisoras de plagas.



Que de igual manera, se deben establecer las regulaciones fitosanitarias para prevenir la introducción y diseminación de plagas cuarentenarias del maíz en las principales regiones productoras del país.



TRÁMITES PARA REALIZAR UNA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN




Salud Animal





  • Acuerdo por el que se aprueban los formatos que deberán utilizarse para realizar trámites ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Productora Nacional de Semillas (publicado en el DOF el 6 de septiembre del 2000)


  • Procedimientos para la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas en la materia zoosanitaria, competencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (publicado en el DOF el 9 de enero del 2000)


  • Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites escritos en el Registro Federal de Trámites Empresariales que aplican la secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y su sector coordinado, y se establecen diversas medidas de mejora regulatoria (publicado en el DOF el 23 de julio de 1999)


Casos En Los Que Debe O Puede Realizarse El Trámite:





  • Si se cuenta en la base de datos con los requisitos zoosanitarios establecidos por el país de destino para exportar esas mercancías pecuarias o en su defecto que el interesado presente los requisitos que pide el país importador en papel membretado del ministerio de ese país.


  • Si el interesado presenta toda la documentación completa y debidamente requisitada, incluyendo solicitud, carta poder o identificación oficial si es la misma persona que solicita y comprobante de pago de derechos.


Manera De Presentar El Trámite (escrito libre, formato u otra):





  • La solicitud para obtener en Certificado Zoosanitario de Exportación, debe presentarse ya sea en un escrito libre o en el formato F-SA-01-A, el cual será proporcionado por la ventanilla única de la Delegación.


Datos Y Documentos Espacíficos Que Debe Contener O Se Deben Adjuntar al Trámite, Salvo Los Datos y Documentos A Que Se Refiere El Artículo 15 De La Ley Federal De Procedimiento Administrativo (LFPA)





  • Datos: Nombre, denominación social y domicilio de quien realiza el trámite y en su caso los de su representante legal, y la clave del registro federal de contribuyentes del promovente, así como el domicilio y nombre de la persona o personas autorizadas para recibir notificaciones el órgano a quien se dirige el trámite y lugar y feha de emición edl escrito correspondiente con el sello original del banco, documentos que acreditanla existencia de la persona moral, la personalidad del representante legal que realice el trámite y tratandose de personas físicas extranjeras, su legal instancia en el país y qu esu condición migratoria les permite realizar el trámite respectivo.

http://www.sagarpa.gob.mx



No hay comentarios: